Cursos
ONLINE


Me ocupo cada año de tres cursos totalmente online, son títulos oficiales de la Universitat de les Illes Balears a través de la FUEIB (Fundació universitat empresa de les Illes Balears).
Curso
ONLINE
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Curso
ONLINE
MANEJO DE CONDUCTAS PROBLEMA EN NIÑOS
Curso
ONLINE
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y MEJORA DE LA CAPACIDAD ATENCIONAL
Cursos
ONLINE


CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
(TDAH)
Título propio de la UIB (6 ECTS)
Segundo semestre del curso (febrero-junio, consultar fechas exactas para cada edición).
DIRIGIDO A
El curso está abierto tanto a padres que tienen niños con sospecha o diagnóstico de TDAH como a educadores, psicólogos u otros profesionales que quieran aprender las habilidades básicas para enseñar a los padres u otros educadores.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
Módulo 1. Conceptualización del TDAH (3 ECTS)
La conducta anormal: ¿qué es una conducta problema en el niño?
Conceptualización
Modelos teóricos
Evaluación
Módulo 2. Intervención en el TDAH (3 ECTS)
Ámbitos de intervención en el TDAH.
Intervención farmacológica.
Intervención psicoeducativa en la escuela.
Intervención psicoeducativa en el ámbito familiar.

Cursos
ONLINE


CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN FORMACIÓN DE PADRES Y EDUCADORES EN EL MANEJO DE CONDUCTAS PROBLEMA DEL NIÑO
Título propio de la UIB (6 ECTS)
Primer semestre del curso (octubre-febrero, consultar fechas exactas para cada edición).
OBJETIVO
El objetivo general del curso es que los padres y los educadores aprendan a manejar e incluso eliminar conductas problema de los niños a través de procedimientos sencillos, validados y que muchas veces, a pesar de que se conozcan, no se utilizan de forma adecuada. Además, se pueden proporcionar nuevas técnicas y eliminar aspectos de una crianza negligente o incluso patogénica desde un punto de vista preventivo. El curso también es útil para estudiantes y terapeutas que piensan dedicarse a la formación de padres y educadores.
De manera más específica, se espera que quienes realicen el curso consigan:
Fortalecer y mejorar las relaciones con los menores (y entre ellos) a través del respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento.
Reducir los conflictos diarios, las rabietas y el malestar (de los padres/docentes y de los hijos) que están dificultando la convivencia.
Aprender habilidades de manejo de conflictos y procedimientos de control del comportamiento.
Aumentar las conductas socialmente aceptadas, favoreciendo su integración en cualquier ambiente, mientras que a la vez se van disminuyendo las conductas problema.
DIRIGIDO A
Alumnos con un grado, diplomatura, licenciatura o interés por el tema (sin necesidad de tener estudios universitarios).
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
Módulo 1. Los trastornos de conducta en el niño.
La conducta anormal: ¿qué es una conducta problema en el niño?
Clasificación y características de los trastornos de conducta en el niño.
Las causas: por qué muestran conductas problema los niños?
El análisis funcional del comportamiento: ¿puedo investigar yo sobre la causa del comportamiento de mi hijo?
Módulo 2. El fomento de las habilidades socioeducativas.
¿Qué es educar?: El oficio de ser padre.
Las habilidades sociales: qué son y como fundamentarlas en la familia.
Las habilidades de resolución de problemas: qué son y como fundamentarlas en la familia.
El control del estrés de los padres: consejos básicos.
Módulo 3. Técnicas y procedimientos de intervención operante.
Los conceptos fundamentales para una intervención operante.
Técnicas y procedimientos para desarrollar o incrementar conductas.
Técnicas y procedimientos para reducir o eliminar conductas.
Técnicas y procedimientos combinados o más elaborados.
Módulo 4. La intervención: un plan abierto y por fases.
La fase inicial: definir y evaluar el problema (¿pero esto ya no lo sé hacer yo?).
La fase positiva: la interacción y el desarrollo de conductas deseables.
La fase de control: el coste de las conductas problema.
El resumen final: El decálogo de Barkley.

Cursos
ONLINE


CURSO DE ACTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA EN FORMACIÓN DE PADRES Y EDUCADORES EN EL MANEJO DE CONDUCTAS PROBLEMA DEL NIÑO
Primer semestre del curso (octubre-febrero, consultar fechas exactas para cada edición).
OBJETIVO
Las técnicas de estudio son una serie de métodos, estrategias y herramientas destinadas al alumnado para que pueda mejorar su proceso de aprendizaje. Fomentan la organización de sus tareas, el aprovechamiento del tiempo que dedican a estudiar, mejoran la comprensión de textos, la capacidad de síntesis y de memorización y, en definitiva, proporcionan más autonomía.
Pretenden dar respuesta a las dificultades en los estudios y a una falta de habilidades de organización, planificación y afrontamiento de las tareas escolares, ya que son un método estructurado, pautado y visual.
El material desarrollado en este curso incorpora muchos elementos típicos de adaptaciones, tanto en un tema específico como también en la manera de plantear el resto de temas.
Es más estructurado y pautado que otros cursos, lo cual puede ser de provecho, tanto para los alumnos con dificultades de atención o de aprendizaje como también para alumnos ordinarios.
DIRIGIDO A
Va dirigido tanto a personas que quieran aprender técnicas de estudio para provecho personal como también a aquellas que quieran aprender estas estrategias para formar otras personas, por ejemplo, docentes o padres. Los componentes básicos de las técnicas de estudio de este curso son aplicables desde el último ciclo de primaria hasta estudios universitarios.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
El curso sigue el proceso natural de estudio, desde las clases hasta el día del examen, pero, además, ofrece temas para completar el proceso:
1. Introducción y evaluación de la línea base
Cuestionario personal para evaluar las habilidades previas en técnicas de estudio
2. Organización, planificación, y control ambiental
Mejorar las condiciones externas para favorecer el estudio
Horarios para crear hábitos y rutinas
3. Motivación hacia el estudio
Técnicas de autocontrol
Aumentar la motivación hacia el estudio a través de diferentes ejercicios
4. Tomar apuntes en clase y aprovechar mejor la sesión
Anticiparse a la clase
Los tipos de profesores y tipos de estilos expositivos
Cómo se organiza la sesión de clase
Pautas para tomar apuntes
5. Analizar el texto
Analizar los contenidos del texto y mejorar su comprensión a través de una serie de pasos.
6. Cómo hacer esquemas y mapas conceptuales
Pautas para sintetizar en forma de esquemas y mapas conceptuales
7. Cómo hacer resúmenes.
Pautas para sintetizar en forma de resúmenes
8. Memorizar
Reglas mnemotécnicas
9. Repasar de forma programada
Cómo funciona el olvido
Cómo y cuando planificar repasos para preparar exámenes a largo plazo
10. Exámenes
Estrategias para realizar un examen con éxito
El día del examen
Cómo afrontar los distintos tipos de examen
11. Técnicas para mejorar la concentración y evitar distracciones
12. Recomendaciones para el estudio de materias concretas
13. Cómo elaborar trabajos por escrito y en grupo
Pautas para estructurar la información
Pautas de manejo de conflictos sociales en grupo
14. Cómo preparar y realizar exposiciones orales
Recomendaciones para hablar en público
Controlar el lenguaje verbal y no verbal
15. Técnicas de relajación
Complemento a los temas de exámenes y realizar exposiciones orales: respiración y entrenamiento en relajación muscular de Jacobson
